La Unión Europea y el Dividendo Digital del 2020

El 17 de mayo del 2017, la Unión Europea realizó un comunicado formalizando su Decisión (UE) 2017/899 y haciendo referencia a la implantación del Dividendo Digital que se realizará en el año 2020.

Ya es un hecho, el nuevo Dividendo Digital se aproxima. Aunque se sabía que está previsto para el 2022, en la decisión se describen los motivos y procedimientos a seguir para que la adaptación de frecuencias pueda realizarse de manera óptima.

La decisión, textualmente, señala lo siguiente: “con fecha tope el 30 de junio de 2020, los Estados miembros dejaran de utilizar la banda de frecuencia de 694-790 MHz para la TV TDT”.

Sin embargo, hay varias razones por las cuales se podría aplazar la fecha de la adaptación:

  • Inconvenientes de coordinación entre fronteras.
  • Ausencia de garantías en cuanto a la migración técnica.
  • Coste económico exageradamente elevado.
  • Casos de fuerza mayor.

Si se produce el aplazamiento, el Estado en cuestión deberá informar a los demás, y a la comisión, sus motivos justificados en la hoja de ruta nacional. La realidad es que se está poniendo mano dura en el asunto, no se admitirán retrasos sin una justificación aceptable.

Para poder autorizar el uso de la banda de frecuencia de 700 MHZ, cada Estado tenía que presentar antes del 31 de diciembre del 2017, los acuerdos de coordinación de frecuencias transfronterizos.

Todo estado Miembro debe garantizar la disponibilidad de la banda de frecuencia de 460-694 MHz hasta el 2030. Con ello se aseguran los servicios de radiodifusión y televisión gratuita durante el proceso de adaptación. De esta forma se atienden las necesidades nacionales y se garantiza la libertad de los individuos para elegir la tecnología que deseen.

El 30 de junio de 2018 es la fecha tope que tienen los Estados para hacer público su plan en el que se deben plasmar las etapas necesarias para el cumplimiento de sus obligaciones. Tras consultar con las demás partes, también es el deber de cada estado elaborar sus hojas de rutas nacionales, desde antenistas Barcelona solo podemos ayudar a resintonizar los aspectos generales de sus antenas comunitarias o individuales.

Cuando llegue el momento, todos los Estados miembros podrán velar por sus costes directos. Lo que busca la Unión Europea es facilitar la transición que se realizará para adoptar tecnologías con mayor eficiencia espectral.

¿Para qué sirve un amplificador TDT?

¿Cuántas veces nos habremos desesperado cuando se veía la televisión con mala calidad o pixelada? Lo que ocurre en estos casos o en la mayoría de los mismos es que llega una señal poco intensa. Pues bien, lo que necesitamos en estos casos es un amplificador TDT para aumentar la señal de la antena.

Un amplificador es un pequeño dispositivo que sirve para recibir una señal de entrada, la procesa y de esta manera de potencia la salida. Es importante que se reciba bien la señal ya que sino la señal se amplifica de manera deficiente.

El lugar donde debemos colocar el amplificador es muy importante, ya que debemos colocarlo lo más cerca posible de la antena. Debido a que, si lo colocamos lejos, la amplificación de la señal será de menos calidad debido a las pérdidas que se acumulan tras los metros del cable que podríamos ahorrarnos.

Antes de instalar un amplificador de TDT tendremos que decidir qué tipo de amplificador es el que necesitamos, de interior o de mástil. En primer lugar y diferencia clara es el lugar de instalación. El amplificador de interior la instalamos en el interior de la vivienda, y el de mástil se sitúa en el mástil donde instalamos la antena terrestre de la televisión.

Para poder elegir tenemos que tener en cuenta los siguientes puntos. En primer lugar, es la distribución de nuestra instalación. Si se trata de una antena colectiva de una comunidad y somos los únicos en recibir mal la señal debemos decantarnos por un amplificador de interior. Por otra parte, es el nivel de señal que debemos amplificar debido a que uno de interior puede amplificar menos decibelios en comparación con uno de mástil. Algo lógico, es que todos los amplificadores necesitan una fuente de alimentación y si nos decantamos por uno de mástil es poner una fuente de alimentación, pero los de interior cuentan ya con esa fuente, nosotros solo tenemos que enchufarlos.

¿Qué cable HDMI compro?

Es común pensar que todos los HDMI son iguales y no hay diferencia, pero caeríamos en un error. El cable HDMI transmite el audio y vídeo además de poder intercambiar datos entre diferentes dispositivos.

Lo primero que deberemos saber de nuestro futuro cable HDMI son las prestaciones para los equipos a los cuales lo conectaremos, ya que no todos los cables HDMI nos permiten visionados en 4K o algunos canales de audio.

La primera versión que todos conocimos de HDMI fue 1.0, que nos permite una resolución de 1080p/60Hz y hasta 8 canales de audio 192kHz/25 bit manteniendo una tasa de trasferencia de 4.9Gbits. Con las mismas características tenemos HDMI 1.2 pero añade un soporte One Bit Audio.

El siguiente que nos encontramos fue el 1.3 que aumento el ancho de banda hasta 10.2 Gbits con un soporte para Dolby TrueHD y DTS-HD.

Fue con el modelo HDMI 1.4 con el que empezamos a notar ciertas diferencias tales como poder enviar o recibir datos a través de conexión, además de aumentar su resolución máxima hasta 4096 x 2160 píxeles a 24 FPS o bien 3840 x 2160 a 30.

El HDMI 2.0 incremento su ancho de banda permitiendo de esta manera el visionado de vídeos con resoluciones en 4K, soportando además hasta 32 canales de audio, y algo que a todos nos gusta es el streaming de video, y con este cable podremos tener de forma simultánea hasta dos.

Por otro lado, tenemos que referenciar 5 tipos de HDMI.

  • El HDMI tipo A es el más corriente, con 19 pines y tamaño de 13.9 x 4.45 milímetros.
  • HDMI tipo B cuenta con 10 pines más que el anterior, por lo tano permite el doble de ancho de banda y mayor dimensión 21.2 x 4.45 milímetros.
  • HDMI tipo C es igual al de tipo A pero con menores dimensiones.
  • HDMI tipo D es el más utilizado con 19 pines para dispositivos portátiles con un tamaño de 5.8.
  • Por último, el HDMI tipo es el que menos uso tiene, está diseñado para el soporte de altas temperaturas y bruscos movimientos. Su uso se suele dar en la industria del automóvil

Antes de comprar un cable HDMI deberemos pensar qué es lo que realmente necesitamos para poder buscar uno con buena compatibilidad y las últimas versiones.

¿Cómo funcionan las antenas parabólicas?

Todos conocemos la función principal de las antenas parabólicas, la cual es la de poder recibir las señales de televisión. La forma en la que recibimos la señal es de ondas electromagnéticas que llegan desde un satélite.

Es importante mantener siempre el satélite posicionado en la misma posición debido a que es necesario que se mantenga en su órbita siguiendo la misma velocidad que la Tierra.

El proceso es sencillo, y se inicia con la emisión desde un punto de la Tierra donde una señal sale hacia el satélite. Pero para que la señal se conduzca es necesario la existencia de repetidores. Una forma de poder ahorrar dinero es la de colocar un repetidor en un lugar relativamente alejado, esto es lo que conocemos como satélite.

Las antenas parabólicas para recibir una buena señal el plato metálico o reflector metabólico, se fabrican con acero, fibra de vidrio o bien aluminio.

Una vez instalamos nuestra antena parabólica lo que queremos es recibir una buena recepción, por lo que es recomendable ubicarlas en la parte exterior de los edificios o casas, además de orientarlas de la forma adecuada. Por ello es muy recomendable el acudir o contar con un profesional cualificado debido a que no es una tarea tan sencilla como nos podemos pensar, de hecho, si tienen algun problema, los expertos del grupo inmobiliario VOhome Vallecas, los de la venta de pisos en Santa Eugenia y los de pisos en venta en Rivas Vaciamadrid, llaman a los profesionales de antenas de su zona para que tengan así sus clientes television antes de lo que piensan. Los profesionales necesitan del uso de una brújula y por supuesto de conocimientos técnicos a cerca de su instalación y orientación. Una toma de tierra nunca estará de más para aumentar su seguridad y más cuando se encuentran al exterior sin protección alguna.

El sistema LBN es universal y se trata de un sistema electrónico en el que la antena receptora transforma las ondas electromagnéticas amplificando a una señal eléctrica que se amplifica. Un concepto que no tenemos todos claro es que es el satélite es el que capta la señal, y al rebotar en el plato de la antena que recibe todos los canales. Habiendo dos bandas; alta o baja. Que pasan por un proceso de selección. Debemos tener en cuenta el tamaño que elegimos para nuestra antena, ya que según esto la señal será más o menos intensa.

Finalmente, el LBN hace que llegue la señal al receptor del satélite, como la televisión, mediante el conocido cable HDMI. Todo el proceso finaliza con la transformación de la señal en las imágenes que nosotros vemos.

¿Cómo funciona un portero automático?

Todos conocemos a los porteros automáticos, los cuales nos ofrecen un sistema tanto de seguridad como de comunicación. De una manera sencilla podremos controlar el acceso de cualquier persona que entre en nuestro edificio, podremos además permitir o no la entrada después de saber quién es y si le conocemos o no.

Para conocer el funcionamiento de un portero automático es necesario conocer los dos tipos principales que hay: analógico o digital. Cada uno de ellos cuenta con unas prestaciones diferentes.

La versión más básica de los porteros automáticos de hoy en día cuentan con un interfono de doble comunicación, tanto del interior de la casa a la calle y viceversa. Pudiendo abrir la puerta electrónicamente para facilitar la entrada al edificio.

Desde la calle, podremos utilizar lo que conocemos como timbre, la placa de calle, que nos comunica con la persona que se encuentre en el edificio y podremos así pedir acceso a la vivienda. La placa de calla cuenta con la rotulación de cada piso para saber dónde estamos llamando.

Los porteros automáticos se pueden instalar en cualquier edificio, tanto de viviendas unifamiliares hasta bloques completos de viviendas o urbanizaciones, oficinas, comercios o empresas.

Para comprobar el funcionamiento de nuestro portero automático es sencillo y rápido y es un sistema que muchos edificios o viviendas ya utilizan. Para ello deberemos consultar diferentes modelos siempre acudiendo a agentes especialistas o técnicos cualificados que nos puedan indicar todas y cada una de las prestaciones del portero automático que estamos buscando.

Como hemos visto, el sistema es sencillo, fácil de comprender y de utilizar. Sin embargo, nunca deberemos descuidar el mantenimiento de nuestro portero automático. Ya que con un buen mantenimiento podremos alargar la vida de nuestro portero automático y evitar posibles fallos.